Content
Según explicó el Dr. Iñaki Hormaza, “estamos muy contentos y satisfechos con la realización de este evento, que sin duda ha convertido a Málaga en un referente a nivel mundial en la investigación de la industria del mango. Cerca de 500 congresistas entre investigadores, comercializadores y productores internacionales, se reunirán a fin de encontrar los mecanismos para fortalecer la industria del mango, promover la innovación tecnológica y posicionar a América Latina como un líder mundial en producción y exportación, en un contexto de creciente incertidumbre climática. Después se analizarán en diferentes ponencias los mercados y producción a nivel mundial y el manejo de cultivos. Dentro del mismo contexto, cabe destacar que durante el Foro de Comercialización se abordará el presente y futuro de la industria del mango mexicano, a cargo de cuatro expertos de esta industria. Canales de distribución, logística, internacionalización, calidad, inocuidad, seguridad alimentaria, marcas de calidad o marketing, serán algunos de las temas que se tratarán en el citado evento.
El XIII Simposio Internacional del Mango, el encuentro científico más importante a nivel mundial sobre el estudio de este producto y su sector, congregará en Málaga a más de 200 profesionales de este campo de 28 países, que compartirán sus resultados y avances relacionados con el cultivo de este frutal. Este evento, que contará con las ponencias de destacados expertos internacionales, tiene como objetivo estimular la discusión y el intercambio de conocimiento básico y aplicado relacionado con el mango. El XIV Simposio Internacional del Mango, que se llevará a cabo en Mazatlán (Sinaloa) en México desde el 28 al 31 de mayo, tendrá como uno de sus ejes conductores, los retos y desafíos en la comercialización de este cultivo.
|}
{
|}{
|}
Para ello, se va a realizar un Foro de Comercialización, en el que participarán el Presidente de EMEX (Empacadoras de Mango de Exportación A.C.) el Ldo. Ramón Ojeda, el Presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Mangos del Norte de Sinaloa, Ldo. Daniel Ibarra y el Presidente de CONASPROMANGO (Comité Nacional Sistema Producto Mango), Ing. Daniel Radilla. Este evento estará dirigido y moderado por Francisco Seva Rivadulla, Periodista Agroalimentario Internacional. Este acto durará casi 100 minutos, y también contará con un turno de preguntas que durará casi 20 minutos, y permitirá interactuar a los ponentes con el público asistente. Este evento permitirá analizar y reflexionar sobre la industria del mango mexicano, sus retos y desafíos, así como sus oportunidades y definirá la hoja de ruta del mango de México, a corto y medio plazo.
El XIII International Mango Symposium cuenta con la colaboración de la Diputación también a través de Sabor a Málaga, que promocionará en este encuentro internacional los productos malagueños y el valor de la agricultura de toda la provincia. El domingo las sesiones versarán sobre la mejora de los cultivares de mango, la diversidad de recursos genéticos (germoplasma) y su conservación y los estudios genómicos, así como la resistencia a estreses bióticos y abióticos. Con una duración de 100 minutos, este foro incluirá una sesión de preguntas y respuestas de 20 minutos, permitiendo a los asistentes interactuar directamente con los expertos. En el marco del XIV Simposio Internacional del Mango, que se llevará a cabo del 28 al 31 de mayo de 2025, se realizará el Primer Foro de Producción y Comercialización del Mango, un espacio diseñado para intercambiar conocimientos y experiencias sobre el presente y futuro de esta importante industria. Durante el XIV Simposio Internacional del Mango, que se llevará desde el 28 al 31 de mayo del próximo año 2025, se celebrará el Primer Foro de Producción y Comercialización del Mango, que servirá como espacio para compartir conocimientos y experiencias, y será moderado por Francisco Seva Rivadulla, Periodista Agroalimentario Internacional. “Y, por supuesto, vamos a tener degustaciones para probar distintos tipos de mangos con un taller de degustación de mangos”, matiza nuestro entrevistado.
El evento acta horticulturae mango 2023 se celebrará del 29 de septiembre al 3 de octubre, y contará con las ponencias de destacados expertos internacionales. Su objetivo es estimular la discusión y el intercambio de conocimiento básico y aplicado relacionado con el mango. En el último simposio internacional de mango, celebrado en China en 2017, se eligió Málaga para celebrar el siguiente simposio “debido al gran interés que tiene para los investigadores y técnicos de este cultivo conocer de primera mano cómo se produce esta frutal en condiciones climáticas tan diferentes de las existentes en los principales países productores”. El Dr. Frédéric Normand de Francia disertará sobre “El crecimiento y desarrollo del árbol de mango”, la Dra. Además, el Dr Hormaza ha apuntado también que “este encuentro está organizado por investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) La Mayora bajo el auspicio de la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas (ISHS, por sus siglas en inglés).
Al mismo tiempo, hemos tenido otras disertaciones sobre la floración y la producción de frutos y los procesos de cosecha y postcosecha”. Temáticas variadasPor otra parte, el Dr. Iñaki Hormaza ha comentado que “hemos tenido diferentes ponencias sobre los mercados y producción a nivel mundial y el manejo de cultivos. Además, el Dr. Sergio Roberto Márquez ha apuntado también que “el foro de productores, organizado por EMEX con el patrocinio de la National Mango Board (NMB), también tuvo mucho éxito por los interesantes contenidos, así como el foro de comercialización, en el que sin duda alguna, se debatieron los retos y desafíos de la industria del mango en los tiempos actuales”. Además, el Dr. Sergio Roberto Márquez ha apuntado también que “el foro de productores, organizado por EMEX con el patrocinio de la National Mango Board, también tuvo mucho éxito por los interesantes contenidos, así como el foro de comercialización, en el que sin duda alguna, se debatieron los retos y desafíos de la industria del mango en los tiempos actuales”. El Simposio Internacional del Mango se hacelebrado en España (2023), China (2017), Australia (2015) y RepúblicaDominicana (2013), entre otros países. Para su edición en Mazatlán (2025), seespera la participación de cerca de 500 congresistas entre investigadores,comercializadores y productores internacionales, interesados en el futuro de laindustria del mango.
{
|}
Como no podía ser de otra manera, TROPS cuenta con un papel importante en la celebración de este simposio, ya que la entidad está especializada en la producción de frutas tropicales, además del mango, también en el aguacate. La organización de productores fue fundada en 1979 y actualmente cuenta con más de 3.000 agricultores asociados. Según ha explicado el director del XIV Simposio Internacional del Mango, el Dr. Sergio Roberto Márquez Berber, “ha sido un evento muy constructivo, estamos muy contentos por la gran calidad de los ponentes que han participado y por la diversidad de temáticas que hemos abordado durante el mismo”. Este evento servirá como plataforma de análisis y reflexiones para conocer mejor el presnte y futuro del mango de México, así como su expansion comercial en todo el mundo.
Este congreso se celebra cada 4 años y ha sido la primera vez que se ha celebrado en Europa, ya que los principales productores de esta fruta son países con clima tropical o subtropical». Este congreso se celebra cada 4 años y ha sido la primera vez que se ha celebrado en Europa, ya que los principales productores de esta fruta son países con clima tropical o subtropical”. Durante el evento, promovido por el Departamento de Fitotecnia de la UACh, se realizarán talleres previos al simposio, sesiones científicas, reunión de negocios de la ISHS, foro de productores y entrega de los Premios Mentes Jóvenes.
{
|}
El evento, organizado por investigadores del IHSM La Mayora bajo el auspicio de la International Society for Horticultural Science (ISHS), tendrá lugar del 29 de septiembre al 3 de octubre en el Hotel NH Málaga, donde se celebrarán las sesiones plenarias. Según ha explicado el Dr. Iñaki Hormaza, “estamos muy contentos y satisfechos con la realización de este evento, que sin duda ha convertido a Málaga en un referente a nivel mundial en la investigación de la industria del mango. Hemos tenido a excelentes ponentes con temáticas muy interesantes y constructivas para el mundo del mango”.
El lunes las ponencias tratarán temas tan diversos como la floración y la producción de frutos así como los procesos de cosecha y postcosecha. Hormaza ofrecerá la primera sesión plenaria del simposio, en la que hablará sobre la producción de mango en zonas subtropicales y mediterráneas. Después se analizarán en diferentes ponencias los mercados y producción a nivel mundial y manejo de cultivos. “Este congreso se celebra cada cuatro años y esta es la primera vez que se celebra en Europa ya que los principales productores de esta fruta son países con clima tropical o subtropical. En Europa continental, la producción comercial de mango se restringe a las provincias de Málaga y Granada con unas 5.000 hectáreas, siendo la Axarquía malagueña la zona productora por excelencia.